Rehabilitación De Vivienda, Rubielos De Mora (Teruel)
Entado: Pendiente de construcción
Año: 2020
Promotor: Privado
Tipo: Vivienda / Patrimonio
Grado de protección: Conjunto Histórico Artístico (2007)
Superficie: 249 m2
Proyecto: Grupo Gen Arquitectura
La vivienda unifamiliar a rehabilitar se encuentra entre medianeras en el centro de Rubielos de Mora. Fruto la estrechez y gran fondo de la parcela, la vivienda posee un gran pozo de luz (coincidente con la chimenea del “hogar”) que introduce luz natural desde la cubierta hasta la planta primera, configurando una inteligente y atractiva solución tradicional local a la citada problemática. La propuesta rescata dicha solución para incorporarla a la rehabilitación a modo de gran grita de luz que baña el espacio de escalera y se desliza hasta la planta baja.
La intervención, sigue las directrices marcadas en los Criterios Generales de Intervención en los Conjuntos Históricos de la provincia de Teruel y posee cuatro fundamentos básicos:
HABITABILIDAD. El proyecto propone una sustitución de los forjados que garantice la resistencia suficiente para el uso de vivienda y dote a la vivienda de unas mayores alturas libres que mejoren la calidad y habitabilidad de los espacios. Se realizará una sustitución de la cubierta, por un sistema de capas, que permita garantizar la impermeabilización, así como la traspiración de vapor, evitando así problemas de humedades y condensaciones. Además, se realizará un desplazamiento en vertical de los huecos de fachada, y la recuperación de otro.
ACCESIBILIDAD.
Con la renovación de los forjados, cada planta queda a una misma cota, evitando escalones entre habitaciones existentes antes de la rehabilitación. La situación de la nueva escalera, permite simplificar la distribución de cada planta, aprovechando así mejor la superficie útil de la vivienda, y permitiendo la iluminación y ventilación, de algunas de las estancias situadas en la parte posterior de la vivienda (cocina). El aseo de la planta baja, se dimensiona de forma adecuada para poder ser usado por personas con movilidad reducida.
EFICIENCIA ENERGÉTICA. Se mejora la envolvente térmica, suplementando las fachadas y medianeras con un trasdosado, además de una sustitución de las carpinterías actuales por unas nuevas de madera con mejores prestaciones térmicas y acústicas. Se propone como sistema de calefacción y ACS una caldera de pellets, situada en el cuarto de instalaciones de planta baja, con apoyo de un depósito de inercia y una distribución a toda la vivienda mediante suelo radiante. Además, la vivienda contará con una chimenea de leña en el salón de planta primera.
ELEMENTOS TRADICIONALES E HISTÓRICOS DE LA FACHADA. Los nuevos elementos, serán de madera oscura, con una estética sencilla, que garantice la seguridad de uso, y expresen la esencia histórica de los originales. La barandilla del balcón de planta primera se restaurará para volver a ser colocada, a igual que los sillares en buen estado de las jambas del acceso de la vivienda. Se recuperan además las piezas de piedra en toda la altura de planta baja, repicando el mortero del zócalo gris y el mortero de cal, hasta una cota de 2,5 metros, dejando a la vista, la piedra del muro original de la vivienda.