Sede Provincial de AECC, Plaza de San Francisco (Zaragoza)
Estado: Construido
Año: 2020
Promotor: Asociación Española Contra el Cáncer
Tipo: Servicios
Superficie: 875 m2
Proyecto: Grupo Gen Arquitectura + Estudio Amares
Dirección facultativa: Grupo Gen Arquitectura + Estudio Amares
Constructor:
Carpintería de madera: Intradema
Carpintería metálica: Metálicas Remiro
Electricidad: Abatronic
Albañilería: Aragonplac
Climatización: Eiffage Ambitec
PCI y seguridad: Coviar
Ingeniería Acústica: Nivel-4
Ingeniería Industrial: Garzo Ingeniería
Fotografía: Javier Roche
La nueva sede provincial de Zaragoza de AECC, ubicada en la icónica Plaza de San Francisco, es un proyecto cargado de sensibilidad, ligereza, y detalle, con una personalidad propia, que refleja los principales valores de la asociación. Los centros de AECC son por definición, lugares dotados de espacios integradores, colaborativos, innovadores, transparentes y amables, que permitan un servicio holístico para las personas con cáncer.
– Espacialidad, luz y visibilidad
El proyecto nace de estas premisas, y se adapta a la singular espacialidad del local, reflejada en su característica sección, la cual, debido a su escalonamiento entre plantas, permite una conexión visual entre la planta baja de acceso, las 2 entreplantas (superior e inferior), y un sótano. Además, el núcleo de comunicaciones de las viviendas de las plantas superiores del edificio, atraviesa el centro del local en planta baja, generando 2 accesos independientes desde el mismo porche peatonal de entrada, resultando un espacio interconectado, en forma de C, con 2 núcleos de escaleras, y 2 entradas a pie de calle.
– Programa, funcionalidad y conexión
La estrategia programática, se basa en la concentración de los servicios húmedos y espacios auxiliares, en la zona central más oscura, detrás del núcleo de comunicaciones general del edificio, facilitando la entrada de luz y la visibilidad en los espacios laterales. En reparto programático, se busca dejar los espacios más abiertos colonizar los brazos del local, interconectándose entre plantas a través de grandes ventanales, y llevar los espacios más compartimentados, a la zona central, buscando mayor intimidad.
– Envolvente, transparencia y amabilidad
EL diseño de las fachadas busca generar la mayor permeabilidad posible, mediante la abertura total de sus 5 vanos, a través de unas grandes cristaleras enmarcadas por una sutil carpintería de acero. La zona superior de la carpintería y el lado izquierdo del acceso secundario, integra las rejillas de los sistemas de ventilación y climatización, así como los cierres de seguridad.
– Interior, identidad y personalización
EL diseño de los espacios interiores, es otra de las grandes claves del proyecto. Basada en una materialidad naturalizada, sencilla y atemporal, unida a una identidad corporativa muy sensible y cuidada, se realiza un diseño total del mobiliario. Dicho mobiliario es capaz de cubrir todas las necesidades funcionales solicitadas, además de integrar gran parte de los sistemas de climatización y ventilación, así como otros elementos de compartimentación espacial.