Casa de Cultura, Fuentes de Ebro
Estado: En construcción
Año: 2022
Promotor: Ayuntamiento de Fuentes de Ebro
Tipo: Equipamiento
Dirección facultativa: (Fase I) Grupo Gen Arquitectura + Sicilia y asociados+ Ana Ferrer Martín
Constructor: Cobra Instalaciones y Servicios S.A. (Fase I)
Ingeniería:-Instalaciones: Inpro Estudios y Proyectos.
-Cálculo de estructuras: José Ángel Benedicto Pérez
-Acústica: Nivel-4
-Espacios escénicos y escenografía: Javier Anós Lafuente
El proyecto de la Casa de Cultura de Fuentes nace de la idea de completar el complejo cultural municipal, que actualmente conforma la Biblioteca-ludoteca-espacio joven, la Escuela de adultos y el Pabellón multiusos, reutilizando la estructura existente perteneciente al proyecto original de la Casa de Cultura del año 2006.
El nuevo proyecto busca moldear y adaptar el proyecto original, a las nuevas necesidades normativas, tecnológicas, ambientales, y urbanísticas a la vez que da respuesta a la demanda programática actual.
Este proyecto terminará de consolidar un espacio urbano conformado por cuatro edificaciones, que albergarán todo el programa socio-cultural de Fuentes de Ebro.
El esqueleto existente a reutilizar, situado en la zona Sur de la parcela, es una estructura inacabada, ejecutada prácticamente al 50% de su totalidad, que cuenta con un sótano enterrado de muros de hormigón, y tres plantas alzadas realizadas con una estructura mixta de hormigón prefabricado y metal con una superficie construida total de unos 1800m2. Cabe resaltar, que la estructura sufrió alteraciones, debido a las intervenciones de seguridad ejecutadas para reducir la peligrosidad y evitar posibles intrusiones.
Así la nueva propuesta conserva la mayor parte de estructura válida, conservando el sótano y las dos primeras plantas alzadas, buscando una mayor horizontalidad de la pieza arquitectónica con respecto a la original, reduciendo su escala y por lo tanto su impacto en el entorno urbano, marcado por una trama de baja densidad edificatoria.
Además de la reutilización de la estructura como estrategia de ahorro económico, otro punto importante, es la apuesta por sistemas constructivos que permitan un importante ahorro energético, a través de una buena hermeticidad y un buen aislamiento térmico de la envolvente, así como la utilización de sistemas de climatización y ventilación de alta eficiencia, apoyados por una instalación de producción de energía fotovoltaica situada en la cubierta y una iluminación led de bajo consumo.
El nuevo edificio será un volumen de unos 3118m2 construidos, que contará en su interior con tres espacios de usos diferenciados.
El primer espacio de 4 plantas de altura será el acceso principal al edificio. En planta baja presidirá un hall-expositivo a doble altura donde se situará la recepción y la zona polivalente de exposición, además del núcleo de comunicaciones. En la planta sótano se ubicará la escuela de música dotada de 5 aulas de diferentes tamaños, 2 despachos y unos espacios de espera y descanso. Esta planta a pesar de estar bajo rasante contará con un patio ajardinado, que dotará de luz y ventilación natural a las zonas comunes. En la planta altillo, se encontrará el salón de actos, con vistas al hall principal y el acceso a la platea alta del teatro (2º espacio). La planta primera contará con dos grandes aulas polivalentes, compartimentables, espacios de almacenaje, otra aula polivalente de menor tamaño y un espacio de servicio, comunicado con la terraza exterior, concebida como una gran plaza elevada de 210 m2 construidos, que complementará el espacio público de la planta baja. Esta terraza contará con una escalera de acceso exterior, que permitirá su uso independiente aun cuando el edificio permanezca cerrado.
El segundo espacio será el cine-teatro, caracterizado por ser un gran espacio a triple altura, con un aforo total de 327 butacas, repartido en la platea baja (257) y un anfiteatro superior (70), una caja escénica de 80m2 de superficie y 11,15 metros de altura libre y espacios auxiliares de proyección y almacenaje.
EL tercer espacio, contará con acceso independiente de servicio por la fachada Norte, ya que estará formado por los recintos auxiliares del teatro. En planta baja estará el hall distribuidor donde se ubicará las escaleras y el montacargas, en el sótano estará la tramoya de acceso a escena, y en las plantas alzadas los vestuarios y almacenes, así como los cuartos de control e instalaciones.
Con respecto a la materialidad, será el elemento que actuará como la ligazón a la identidad territorial. Cerámica, yeso y alabastro, materiales que nacen del subsuelo del territorio municipal y que han sido utilizados, a lo largo de la historia, para la construcción, el arte, la artesanía y la industria de Fuentes, vestirán el exterior y el interior del edificio. En el exterior se apostará por una fachada ventilada de piezas cerámicas, con una textura ranurada horizontal, que recuerda a las viejas canteras de extracción del alabastro repartidas por el monte del municipio, mientras que en el interior se creará una atmosfera natural, a través de los suelos y revestimientos de yeso grueso, y la madera, además del uso el alabastro en detalles y elementos singulares