Hazal, Azuara

Estado: En proceso

Año: 2018

Promotor: AVIROMA (Asociación de Amig@s de la Villa Romana de la Malena)

Tipo: Investigación / Patrimonio

 

Ideación y coordinación técnica: Grupo Gen Arquitectura

Fotografía: Javier Roche

Planimetría: Grupo Gen Arquitectura

Investigación histórica: José Luis Ona, Asunción Urgel, Salvador Lou, Mª Teresa Ainaga, José Francisco Casabona

Prácticas Erasmus Rural: Gerardo Colay (Arq.), Diego Río (Arq.), Íñigo Marqués (Hist.)

Azuara es uno de esos municipios considerados por el Instituto Nacional de Estadística como “municipio en riesgo de extinción”, al poseer menos de 1.000 habitantes, sufrir envejecimiento demográfico, falta de relevo generacional, baja natalidad y escasez de puestos de trabajo. Sin embargo, el pasado de Azuara resultaba mucho más prometedor que el presente al poseer más de 2.500 habitantes y uno de los patrimonios materiales más notables de su territorio.

Desde AVIROMA se reivindica el patrimonio histórico de la localidad como uno de sus más importantes elementos para lograr un futuro más sostenible, y esperanzador. Durante el último siglo, la gran cantidad de elementos patrimoniales y la escasez de recursos para su gestión, han abocado al municipio a un inmovilismo sostenido. Los métodos de gestión del patrimonio tradicionales, no se han adaptado a la austera circunstancia de Azuara.

Por ello AVIROMA lleva trabajando desde 2018 en un nuevo y ambicioso método para la gestión del patrimonio, que nació para sortear la escasez de recursos y acabar con el inmovilismo. Dicho sistema, ha fragmentado el patrimonio azuarino en más de 50 unidades de estudio, e identificado todas las acciones a realizar en cada una de estas unidades.

Cada una de estas unidades va recorriendo su camino para recuperarse, pasando por una fase de registro (fotografía, planimetría e investigación), una fase de evaluación, y otra fase de consolidación/restauración. Además, se realizan acciones de activación de cada una de las unidades con intención de generar, expectativa, ilusión, y sentimiento identidad en la comunidad.

Durante el recorrido de este proyecto de gestión colectiva del patrimonio, en el que destaca el gran número de agentes implicados (miembros de AVIROMA, vecinos del municipio, empresas colaboradoras, administraciones local, regional y autonómica, profesionales libres y Universidad de Zaragoza), se han conseguido los siguientes hitos destacables:

  • Elaboración de reportajes fotográficos de bienes en riesgo.
  • Elaboración de planimetrías de bienes en riesgo.
  • Elaboración de investigaciones históricas de bienes en riesgo.
  • Declaración de la Nevera como Bien de Interés cultural.
  • Recuperación de espacio adosado a la muralla.
  • Estancias de prácticas becadas de Gerardo Colay (Arq.), Diego Río (Arq.) e Íñigo Marqués (Hist.).
  • Diversas apariciones en prensa y conferencias acerca del modelo de gestión implantado.
  • Celebración anual de las Jornadas Azuarinas de Patrimonio (JAP) entorno a los trabajos en proceso.
  • Elaboración de identidad visual del proyecto y publicación de página web del patrimonio de Azuara.
  • Publicación de trabajos realizados.

.